Ir al contenido principal

Cinco palindromas (o palíndromos)

La defínición que da la RAE de este peculiar tipo de texto es:

palíndromo.
(Del gr. πάλιν, palin, 'de nuevo', y δρόμος, dromos, 'carrera').
1. m. Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda; p. ej., anilina; dábale arroz a la zorra el abad.

No solamente los textos cortos pueden tener esta característica. De hecho, en español el palíndromo más grande probablemente sea el compuesto por Víctor Carbajo, un portento de 140,721 letras y 22,132 palabras.

Yo he armado algunos ejemplares palindrómicos y se me antoja compartir aquí varios de ellos. Los primeros dos son la imagen especular del otro, y consituyen cada uno de los hemistiquios que forman el tercero, con 18 letras (se trata, entonces, de un palíndromo formado por palíndromos). Los últimos palíndromos son un poquito más largos:

(2 palabras, 9 letras)

seres eres

(2 palabras, 9 letras)

seré seres

(4 palabras, 18 letras)

seres eres , seré seres

(3 palabras, 9 letras)

res, ese ser

(2 palabras, 9 letras)

reses eser

(6 palabras, 21 letras)

res, ese ser, reses eser

(15 palabras, 53 letras)

Odará la res, ese ser, al arado* 

 (6 palabras, 21 letras)

A nula letra parte la luna.

(15 palabras, 53 letras)

Mas, erras ¿eh?. Con Susana, mi nuera, haré un imán a sus noches. ¡Arre Sam!

*La RAE no reconoce el verbo 'odar', pero como licencia literaria podría entenderse como 'hacer odas'
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Queeé?: ¿«idiomo»?

 POR UN IDIOMA SIN "IDIOMO" Se ha extendido una manía entre parlantes ladinos de acuñarle el femenino a quien nunca lo tendría, si no tiene "dío" el día, y el trigo no tiene "triga", ni existen las "gobernantas", tampoco las "estudiantas", ni "hormigo" entre las hormigas. Aunque lo intenten, comprar con millones y "millonas" un trono no tiene "trona" ni "jaguara" has de llamar a la hembra del jaguar, y aunque el loro tenga Lora, y tenga una flor la flora mi lógica no se aplaca: no tienen "vacos" las vacas ni los toros tienen "toras".   Aunque las libras existan con los libros no emparejan, y tampoco se cotejan suelos, que de suelas distan, por mucho o "mucha" que insistan mi mano no tiene "mana", no tiene "rano" la rana y foco no va con foca, ni utilizando por boca al masculino de Ana.   Autor desconocido   En cuanto a la intención : ...

Jaime Bayly se aniquila a sí mismo

Según MegaTV, una popular cadena televisiva con sede en La Florida, el mejor entrevistador de habla hispana se llama Jaime Bayly Letts. Allegado al escritor Mario Vargas Llosa y considerado un destacado intelectual , dicho personaje a menudo incurre en irritantes inconsistencias durante sus disertaciones. En una de sus apariciones televisivas, Bayly opone un redundantemente agresivo discurso a la obra de Ernesto Che Guevara. Un fragmento de su alegato reza: ...eran los años de la guerra fría y en esos años todavía no había tanta gente, tantos intelectuales, que se oponían -como se oponen hoy-, sin ambigüedades, a la violencia venga de donde venga. La violencia, el terror , no se pueden justificar y hay que repudiarlos siempre . En aquella época había todavía algunos intelectuales -y por desgracia aún ahora los hay, todavía- que se dejaban embelesar por ese discurso violentista ( sic ), ¿no?... Ante el desconcierto de la memoria a corto plazo, apenas transcurridos unos minutos el...

Gritar no basta

Desde el fondo de los tiempos una intuición respecto de la mujer pervive tanto en la argumentación moderna como en los lenguajes de que se vale; el pasado acecha. En la era de la telecomunicación masiva circulan profusamente por los buzones y sitios electrónicos tesis tales como (ejemplos tomados de un correo electrónico): En castellano se debe emplear el plural masculino cuando la diversidad a la que se hace referencia incluya individuos de ambos sexos, y es innecesario e incorrecto desglosarlo cuando los términos masculino y femenino sean iguales , como ocurre con "mexicanos y mexicanas" o con "chiquillos y chiquillas". Aunque sea una mujer quien asume una presidencia, es académicamente inadmisible emplear el término "presidenta" en sustitución de "presidente", tomando en cuenta que ente es a la vez el participio activo del verbo ser y sufijo de otros verbos para denotar el ejercicio de la acción; en el caso de presidir , la persona que ej...